
18 Abr El Desapego: Aceptación y Libertad
Hoy quiero escribirte sobre el desapego, y la aceptación y la libertad que supone el trabajarlo. Lo cierto es que hace unas semanas, quedé con Lucía , alguien a quien admiro y aprecio mucho. Nos vimos para ponernos al día y que me diera unos consejillos con mi blog.
Pero al final, me fui con un regalazo aún mejor. Lucía es una madraza, una luchadora, una valiente, una campeona. Siempre que nos vemos, me vuelve a sorprender. Por lo que sea, la conversación derivó en nuestros hijos. Y con la espontaneidad que la caracteriza, al final me regaló una frase de esas que tocan las naricillas, pero que me encantan, porque eso significa que hay algo ahí, en ese punto, que hay que trabajar.
Me dijo: «cuando los hijos se marchan fuera a estudiar, cuanto más lejos, mejor».
No es por nada, pero cuando una está a las puertas de que su hija se vaya a la universidad, está especialmente sensible. Y si a ésto le sumas que llevas los dos últimos años sabiendo que está en casa, porque cuando entras en el despacho la ves sentada estudiando, mucho más.
Imagino que para todos los padres el tiempo pasa volando. A mi me cuesta a veces hasta recordar ciertas anécdotas que hemos vivido juntas en estos casi 18 años. Y me pregunto: ¿será normal?
Y luego, sin previo aviso, me viene alguna a la cabeza que hace que me emocione, reviviendo aquel momento, aquella carita, aquella frase en particular…
Lucía me hizo recordar algo que en esta última temporada estaba olvidando, y que mi hija, desde que nació, me ha enseñado tantas veces: el desapego. Ahora toca repasar la lección, y desde la aceptación de esta nueva etapa, disfrutar de la libertad que nos ofrece a ambas.
Saber que nada nos pertenece, que la vida es un cambio continuo y que debemos fluir con ella, en principio, nos cuesta. Y más si se trata de nuestros seres queridos. Intentar aferrarnos a cada etapa y resistirnos al cambio, es humano. ¿Pero obtenemos algún beneficio?
Al contrario, esa resistencia genera sufrimiento. Y…¿Recuerdas mi post? El dolor forma parte de la vida, pero el sufrimiento es elegido.
El desapego no consiste en desvincularte emocionalmente de aquellos a los que quieres. El desapego es aceptación y libertad. Se trata de vivir en el ser y no en el tener. Es aceptar que todo cambia, saber soltar, y darnos y darles a los que nos rodean libertad, para elegir en cada momento lo que nos haga más felices.
Es amor incondicional, es entrega y confianza. Es poder disfrutar de la incertidumbre abriendo espacios y posibilidades nuevas a la vida.
Así que gracias Lucía por esa frase. Y a ti, mi adulta favorita, te regalo lo mejor que tengo para darte: mi desapego, nuestra libertad.
Lucía
Posted at 10:27h, 18 abrilAy Dios Patri, no sé yo si fue una gran frase, seguro que hay gente que me tildará de mala madre. Pero ya sabes que así lo pienso, así lo hicieron conmigo, y la cosa no fue mal. Es muy duro y solo de pensar en cuando tenga que pasar yo ese momento no sé si seré capaz de hacerlo tan bien como lo llevas tu ahora.
Pero bueno de todo se aprende, y si te consuela, ya sabes, una madre es una madre…
Besos gordos y muchísimas gracias por tus palabras.
Patri Human Coaching
Posted at 12:07h, 18 abrilJajaja…créeme Lucía, fue de las buenas! Así que gracias infinitas, por la frase, por Ser y por Estar.
Y por supuesto, por todos los consejos y tu ayuda con el blog, de corazón!
Seguro que cuando te toque a ti, lo harás genial, porque eres una auténtica campeona!
Besos llenos de cariño.
Maria Jose Cuiñas
Posted at 10:43h, 18 abrilHolaaa Patri 🙂
Al igual que los anteriores me ha encantado!
Todo cambio al inicio cuesta, (lo digo por experiencia) pero ya veras como luego aceptamos y terminamos por adaptamos a la situación! 🙂
un beso guapa!
Patri Human Coaching
Posted at 12:03h, 18 abrilGracias Maria Jose,
Por supuesto que si!Cuesta un poquito, pero se consigue! Es más, llega a disfrutarse!
Es cuestión de no resistirse, y de fluir con la vida, que seguro nos brindará un montón de oportunidades y experiencias maravillosas en cada nueva etapa!
Gracias a ti por leerme y por compartir.
Te mando otro beso gigante para ti!
Mary
Posted at 14:22h, 18 abril¿que te puedo decir que tu no sepas ya?.
Disfruto enormemente de tus post. Como te comente en el anterior, ademas de muchas otras cosas, son portadores de contenidos que te hacen reflexionar y ademas son amenos y cercanos.
Ese desapego del que hablas, proveniente de la aceptacion y con el regalazo de la libertad, lo aprendimos practicamente juntas y ya de adultas, tras una niñez y adolescencia (en tu caso), y casi toda una vida (en el mio), bastante «a oscuras». Ciertamente es un regalazo y una plantita mas que regar y a la que cuidar para mantenerla siempre viva.
Me ha encantado princesa. Un beso enorme
Mary
Patri Human Coaching
Posted at 16:13h, 18 abrilGracias!
Aprenderlo a tu lado ha sido lo mejor que nos podía pasar, y ahora me toca a mi pasar el testigo a mi adulta favorita. Sé que estás a mi lado, siempre.
Te quiero mucho!
Laura Cortés
Posted at 16:29h, 18 abrilMe ha encantado y aunque no tengo hijos, supongo se puede aplicar a otro tipo de relaciones. Un placer seguirte y leer cosas así Patri. Un abrazo
Patri Human Coaching
Posted at 12:01h, 19 abrilHola Laura,
Por supuesto que se aplica a todo tipo de relaciones e incluso a cosas materiales. Aceptar los cambios, fluir y vivir en libertad es de lo que se trata.
Gracias por leerme, me alegro mucho que te gusten los post!
Un abrazo inmenso para ti
Marianly
Posted at 18:29h, 18 abrilCreo que este es el capítulo de la vida más difícil de afrontar, el desapego como puede pasar? cuando solo vives para esa persona y esa persona solo vive para ti ( mama e hija) aunque ambas necesitan su libertad no es nada fácil llegar a la aceptación! Pero siento que también es lo mejor que nos puede pasar…. Todos los padres deberíamos criar a nuestros hijo con desapego para que después ni a ellos ni a nosotros nos toque sufrir! Besos Patri! ???
Patri Human Coaching
Posted at 12:08h, 19 abrilHola Marianly,
Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo en que cuesta, pero es necesario si queremos ser felices y permitir que los demás lo sean. A medida que van creciendo y en lo que cada edad vaya permitiendo, es bueno ir soltando poquito a poco y facilitándoles herramientas para que vayan ganando autonomía e independencia. Al igual que nosotros, los padres. Es precioso ver cómo van convirtiéndose en adultos y disfrutar de cada etapa!
Así que a por ello, estoy segura de que lo harás genial!
Un beso grande para ti.
Adriana
Posted at 02:44h, 19 abrilAl leer este post me sentí muy identificada, pero no por el lado de ser la madre que debe dejar volar a sus hijos.., Sino que está vez hablaré como el hijo que lucha día a día con el desapego emocional que debe trabajar con la idea de que algún día no muy lejano debe volar para construir su familia, aunque estoy casada, siempre he vivido con mis padres y mis abuelos, fue una experiencia única conviivir 7 personas en una misma casa, y al igual que tu, recuerdo anécdotas de cuando era más pequeña con ellos, para sentir que todavía se recuerdan al igual que yo. De poder reírme con mi abuelo de las cosas que hacíamos y que nunca dejaré de ser la nena, de poder recordar momentos con mi papa y de volver a revivir aquellas tardes que pasaba con mi mama preparando tartas…… Tanto para unos como para otros es muy difícil pero ya estoy aceptando esa idea, hasta me motiva en ocasiones… porque pienso que el volar no es malo, lo malo es volar solo, pero estoy segura que siempre estarán volando un poco más atrás cuidando y apoyando cada centímetro de vuelo ….. creo que es hora de ir preparando el despegue….. mil gracias por este post!!!!!
Patri Human Coaching
Posted at 12:22h, 19 abrilHola Adriana,
Gracias a ti por compartir! Si, el desapego es bueno trabajarlo en todos los ámbitos y relaciones de nuestra vida, para ser más felices y vivir en libertad. No es más que fluir con la vida y sus cambios, aceptar las nuevas situaciones y retos que se nos presentan y desde ahí poder ser más felices. Te deseo que esta nueva etapa que se te presenta esté llena de satisfacciones y felicidad.
Besos
Coruña Coaching: mi entrevista en Baballa - Coruña Coaching
Posted at 21:25h, 22 abril[…] que siguen miles de lectores. Está escrito por Lucía (sí, la misma de la que te hablé en mi post anterior). Me encanta y lo disfruto muchísimo, y es su fiel reflejo: fresco, dinámico y […]
Gracias y Hasta siempre: Lecciones de vida - Coruña Coaching
Posted at 23:48h, 08 mayo[…] de mi hija, y todo lo que vivimos juntas durante esos años. Y eso me trae a la mente, de nuevo, mi post sobre el […]
Vuelve Coruña Coaching - Coruña Coaching
Posted at 21:22h, 15 noviembre[…] nido vacío. Y sí, lo sé, soy Coach. Debería tener trabajado el desapego. Te acuerdas de mi post El desapego: aceptación y libertad […]